¿Cómo funciona ChatGPT?

ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial creada por la compañía de investigación OpenAI. Se trata de un sistema tipo chatbot basado en la tecnología GPT-3, que consiste en un modelo de procesamiento lingüístico de última generación, fundado en más de 175 mil millones de parámetros. 

Básicamente, la función de ChatGPT es la de simular una conversación humana real, utilizando los datos a su alcance de la misma forma que lo haría una red neuronal. Este sistema le permite procesar grandes cantidades de texto y generar respuestas similares a las que podría ofrecer una persona.

La lógica de su funcionamiento se basa en un modelo probabilístico, que consiste en anticipar lo que el usuario puede escribir. Si comete algún error, ese fallo se registra en su base de datos, para mejorar las futuras interacciones. El modelo genera así varias respuestas y analiza cuál es la mejor en función del texto ingresado por el usuario, así puede contestar de manera rápida y eficaz.  

La particularidad de ChatGPT es su capacidad de aprender mientras interactúa con el usuario, recordando sus respuestas anteriores, lo que le permite mantener una conversación más fluida y personalizada a medida que se avanza con las preguntas. Para llegar a este resultado, este modelo de inteligencia artificial se ha entrenado procesando más de 300.000 millones de palabras diferentes, a partir de las grandes bases de datos de texto disponibles en Internet, desde Wikipedia, a libros, artículos, y otros tipos de documentación. 

Todo esto hace que ChatGPT proporcione una experiencia de chatbot más avanzada y efectiva que los modelos precedentes. 

En este artículo, profundizaremos en cómo funciona esta tecnología de OpenAI, cómo se usa y por qué puede ser útil para diferentes propósitos.

¿Cómo usar ChatGPT?

La forma de utilizar ChatGPT es bastante sencilla y flexible, lo que posibilita a los usuarios adaptar su uso a sus necesidades específicas y obtener resultados precisos y adecuados a su contexto. 

Por ejemplo, se pueden ajustar los parámetros de respuesta de la herramienta para generar contestaciones más largas o cortas, así como pedir que se enfoque en ciertos temas o estilos de escritura. Desde la generación de textos creativos, hasta la respuesta a preguntas generales, ChatGPT puede ser una herramienta muy útil para mejorar la eficiencia y calidad de la divulgación en diversos ámbitos. 

Además, permite la integración con otras herramientas y plataformas, como asistentes virtuales y chatbots de atención al cliente. En este sentido, se puede programar para responder preguntas comunes y ayudar a los usuarios a resolver problemas de manera automatizada.

Cómo funciona ChatGPT paso a paso

No hay mejor forma para entender cómo funciona ChatGPT que probarlo. Estos son los pasos a seguir:

  1. Accede al sitio web de ChatGPT: aquí será necesario registrarse con un nombre y un correo electrónico.
  2. Una vez dentro de la plataforma de chat, escribe la pregunta o texto en el cuadro de conversación.
  3. Espera a que ChatGPT genere una respuesta.
  4. Lee y evalúa la respuesta de ChatGPT.
  5. Si es necesario, continúa la conversación o edita la respuesta generada por ChatGPT.

Recuerda que todo lo que escribas se quedará en la memoria de la aplicación. Como hemos dicho anteriormente, esto es particularmente útil para entrenar el chatbot a darte respuestas específicas, pero, por otro lado, hay que tener cuidado en no introducir información demasiado sensible.

Cómo dar instrucciones a ChatGPT

Para utilizar ChatGPT de manera más efectiva, es importante comprender y dominar el concepto de prompt. Un prompt es esencialmente la base de la conversación con la inteligencia artificial, ya que define la tarea o la información que deseas obtener de ChatGPT. 

Cuando se trata de prompts, la especificidad y el nivel de detalle son clave. Cuanto más específico y contextualizado sea el prompt, mayores serán las posibilidades de obtener una respuesta precisa y relevante. Así que si deseas obtener información sobre un tema específico, es recomendable proporcionar desde el principio una descripción clara y completa de lo que estás buscando.

Además, es importante tener en cuenta que no hay una forma única o universalmente correcta de dar instrucciones y conversar con ChatGPT. Cada situación puede requerir un enfoque diferente y experimentar con distintos prompts puede ser útil para descubrir qué funciona mejor en cada caso.

Una estrategia eficaz para optimizar el uso de ChatGPT es combinar prompts bien formulados con comandos específicos. Estos comandos pueden ayudarte a ajustar diferentes aspectos de la generación de respuestas, como la temperatura (que afecta a la creatividad y variabilidad de las respuestas), el top-p (que controla la probabilidad acumulada de las palabras a considerar), o la longitud (lenght).

Al utilizar prompts optimizados, podrás ahorrar tiempo y obtener respuestas más efectivas y relevantes de ChatGPT.

Bueno, este es un tema más complejo, que merece un capítulo aparte. Si te interesa saber más y quieres convertirte en toda una especialista en ChatGPT, échale un ojo a la guía para redactores que hemos preparado. Pensada 100% para que se convierta en tu mejor herramienta de trabajo.  

Te recomendamos experimentar con diferentes enfoques hasta encontrar la combinación que funcione mejor para tus necesidades y objetivos. Recuerda que la práctica y la exploración son clave para mejorar tu experiencia de conversación con la inteligencia artificial.

Descarga tu ebook chatgpt

Todo lo que puedes hacer con ChatGPT

ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial increíblemente versátil, que se utiliza para una gran variedad de tareas relacionadas con la escritura y el lenguaje, pero va mucho más allá. Algunas posibilidades que te ofrece: 

  • Hacer brainstorming para generar ideas
  • Escribir historias y poesías
  • Dar las instrucciones para realizar una receta
  • Superar un bloqueo creativo
  • Hacer un plan de negocio
  • Crear test con respuestas múltiples y cuestionarios de soporte a la enseñanza
  • Traducir un texto
  • Corregir y hacer sugerencias de estilo en un escrito
  • Planificar un viaje
  • Crear contenido para web y redes sociales
  • Asistencia en la atención al cliente
  • Generar respuestas a preguntas frecuentes
  • Optimizar un texto para SEO
  • Ayudar en la investigación

Ejemplos de uso de ChatGPT para la generación de contenido

Todas estas posibilidades se resumen en la habilidad de ChatGPT de crear contenido, siendo esta la función principal de este modelo de IA generativa.

Así que te dejamos algunos ejemplos de uso de ChatGPT:

Generación de títulos

ChatGPT puede ayudarte a generar títulos creativos y efectivos para tus artículos o publicaciones en redes sociales. Solo tendrás que ingresar algunas palabras clave.

Generación de títulos

Creación de descripciones de productos

Si trabajas en una tienda online, ChatGPT puede ayudarte a generar descripciones detalladas y atractivas de los mismos a partir de la información clave que le ofrezcas.

Creación de descripciones de productos

Escritura creativa

Si te encuentras en un bloqueo creativo o simplemente necesitas ideas frescas, esta aplicación te puede ayudar a generar ideas creativas y originales para tus proyectos de escritura.

Escritura creativa

Respuestas a preguntas frecuentes

Solo tendrás que introducir la información de base en la conversación y ChatGPT creará un listado de preguntas y respuestas frecuentes para tu sitio web.

Respuestas a preguntas frecuentes

Generación de contenido

Para generar contenido de forma eficiente contenido de cualquier tipo.

Generación de contenido

Generación de contenido

Traducción
Si te encuentras en un bloqueo creativo o simplemente necesitas ideas frescas, esta aplicación te puede ayudar a generar ideas creativas y originales para tus proyectos de escritura.

Traducción

Ahora bien, si es cierto que ChatGPT es bastante intuitivo en el uso y accesible para todo el mundo, los resultados dependen principalmente de cómo estructuramos la pregunta. Para un profesional de la redacción o del copywriting, que está acostumbrado a pensar en clave SEO, conoce cómo funciona la intención de búsqueda de lector, y tiene una mirada más critica, será más fácil que para alguien ajeno al sector de la creación de contenidos digitales. 

Desde Redactoras Digitales, creemos que ChatGPT puede ser una excelente herramienta complementaria para los profesionales del sector, sin llegar a ser una alternativa: de hecho, sigue siendo necesario un buen trabajo de corrección y de edición sobre los textos proporcionados por la IA.

¿Cuál es la diferencia entre ChatGPT y otros chatbots?

A diferencia de otros chatbots, ChatGPT utiliza una inteligencia artificial basada en el aprendizaje profundo, lo que significa que es capaz de ofrecer respuestas más precisas y detalladas, y de aprender de la información que recibe, lo que permite una mejora continua de sus resultados.

Cuando hablamos de aprendizaje profundo, nos referimos a un subcampo de la inteligencia artificial que utiliza algoritmos de redes neuronales para analizar datos y reconocer patrones complejos. En pocas palabras, estos algoritmos imitan la estructura y el funcionamiento del cerebro humano, y son capaces de aprender y mejorar a medida que se les presenta más información. 

Sin embargo, otros tipos de inteligencia artificial usan un enfoque diferente, que depende más bien de la programación explícita de reglas y algoritmos, y no tanto de la capacidad de las redes neuronales para adaptarse y aprender de manera autónoma a partir de los datos. 

¿Puedo confiar en la información que proporciona ChatGPT?

Aquí llegamos a la gran duda: ¿podemos fiarnos de la información que nos da ChatGPT?  

Esta inteligencia artificial nos proporciona información a partir del procesamiento de grandes cantidades de textos y datos, ofreciendo así respuestas precisas y detalladas, sin embargo, es importante siempre hacer una verificación con otras fuentes. 

Además, si bien su capacidad de aprendizaje es inmensa, tiene un importante inconveniente, ya que sus conocimientos de eventos e información solo llegan hasta diciembre del 2021, por lo menos en la versión gratuita.

¿Puedo personalizar ChatGPT para adaptarlo a mi negocio?

Si has llegado hasta aquí, es probable que estés interesado en conocer más sobre cómo puedes aprovechar ChatGPT de manera concreta y evaluar si puede ser útil para tu trabajo o negocio.

Hasta ahora hemos explorado las capacidades de ChatGPT y hemos visto cómo puede ser una herramienta valiosa para mejorar la productividad en diversos ámbitos, de hecho la utilidad de ChatGPT no se limita a una sola área, sino que puede adaptarse a diferentes necesidades y sectores.

Así que al proporcionar información detallada sobre tu empresa, actividad o proyecto, para educar la aplicación sobre tus objetivos y necesidades, podrás obtener respuestas y soluciones funcionales y adaptadas a tu negocio.

Imagina que tienes un negocio de comercio electrónico y deseas utilizar ChatGPT para brindar soporte y atención al cliente. Al entrenar el modelo con datos relevantes sobre tu empresa, productos y políticas, puedes lograr que las respuestas generadas sean más precisas y alineadas con tu enfoque empresarial. Esto no solo agiliza la comunicación con los clientes, sino que también garantiza respuestas consistentes y de calidad.

Otro ejemplo puede ser en el ámbito de la educación, usando ChatGPT como una herramienta de apoyo en el aula. En este caso se puede entrenar el modelo con información relevante sobre el plan de estudios, los temas que se están enseñando y las necesidades específicas de los estudiantes.

Al hacerlo, se obtendrán respuestas generadas por ChatGPT que se ajusten a los conceptos y conocimientos que se están enseñando. O se podría solicitar a los alumnos que generen preguntas desafiantes para que ChatGPT las responda, lo que puede generar debates interesantes en el aula y estimular el pensamiento crítico.

En general, en el contexto del desarrollo de ChatGPT, se han observado avances continuos en la capacidad del modelo para comprender y generar contenido relacionado con sectores específicos. Esto significa que, con el tiempo, ChatGPT podría adaptarse aún más a las necesidades de distintos negocios y servicios, ofreciendo respuestas más especializadas y pertinentes.

 En conclusión, entender cómo funciona ChatGPT nos brinda la posibilidad de utilizarlo como herramienta para mejorar la productividad en diversos campos. Como hemos visto, al proporcionar información detallada se puede entrenar el modelo según las necesidades de cada uno y así obtener respuestas y soluciones funcionales para tu trabajo, negocio o proyecto. 

Si te animas a explorar las distintas funciones de ChatGPT, no te pierdas nuestra guía práctica para redactoras: ¡con nuestros consejos se convertirá en tu mejor asistente! 

¿Quieres contactar con nosotras?
¿Te gustaría publicar en el blog? Cuéntanos

Si lo prefieres puedes directamente escribirnos info@redactorasdigitales.com

 Te responderemos antes de 48 horas (días laborables).