¿Has oído hablar de contenidos editoriales? Si tienes un negocio online, un blog o te interesa el mundillo digital, estamos seguras de que te suena. Y es que a partir de este tipo de contenidos se le da forma a cualquier empresa o marca, y por eso es tan importante trabajar muy bien en ellos.

Tú no quieres ser todo el mundo, y si estás aquí es porque buscas que tu proyecto digital destaque del resto. Por eso, hoy te vamos a contar todos los detalles sobre los contenidos editoriales, para que puedas empezar a trabajar en los tuyos como se debe.

En el mundo digital, los contenidos editoriales son todos aquellos que construyen la comunicación de una empresa o un negocio en su página web y demás canales. Van desde los textos descriptivos en los que se explican los productos o servicios ofrecidos hasta los contenidos para el blog o las redes sociales. Además, se caracterizan porque no tienen un estilo promocional, sino que su principal objetivo es dar personalidad a la marca a través de las palabras.

Los contenidos editoriales también sirven para expresar opiniones o dejar claras ciertas posturas, siempre en nombre de la empresa. Sin embargo, también es habitual que sean firmados con nombre y apellido por los miembros del equipo, como una forma de que la audiencia los conozca y conecte con ellos.

¿Cómo redactar contenidos editoriales de calidad?

El contenido editorial es importante porque permite que tus lectores se hagan una idea de los valores, la filosofía y las inclinaciones de tu empresa. Para que sean de calidad, es importante que sigas una hoja de ruta que incluya:

Conocer tu público objetivo

Antes de comenzar a escribir es necesario que tengas muy claro para quién lo haces. Esto pasa por un análisis cuidadoso de tu público objetivo y la creación de tu buyer persona, de manera que la tengas en mente al redactar cada palabra.

Investigar los temas relevantes

Para la redacción de contenidos editoriales debes ajustar la planificación de acuerdo con temas que se relacionen de alguna u otra manera con tu negocio. Por mucho que quieras dar tu opinión sobre las últimas novedades en materia de cohetes espaciales, no tendrá demasiado sentido (salvo, claro, que tu empresa sea de viajes al espacio).

Optimización del contenido

Aunque se trate de un editorial, no hay que dejar de lado la optimización SEO para que los buscadores puedan encontrarlo. Usa palabras clave e introdúcelas de manera natural a lo largo del texto, además de en las metaetiquetas, los subtítulos y las imágenes.

Cosas a tener en cuenta al redactar contenido editorial

 

  • Línea editorial: no olvides que estos contenidos son la voz de tu marca, así que asegúrate de que sigan siempre su mismo estilo, desde la forma en cómo te diriges a los lectores hasta los modismos o expresiones habituales.
  • Canal: adapta los textos según el medio en el que los publiques, pues no es lo mismo un contenido para web, extenso y bien explicado que uno para Instagram, donde lo más importante es captar la atención.
  • Actualidad: mantente al día con las novedades de tu sector y sácale partido con artículos de opinión o informativos en los que puedas demostrar que tú y tu negocio sabéis de lo que estáis hablando, además de aprovechar las búsquedas y la tendencia.

Los contenidos editoriales son la base de cualquier estrategia de marca, para que su público pueda conocerla más allá de lo superficial. Aquí también entra en juego la redacción persuasiva, para hacer que la conexión sea mayor, algo que puedes conseguir contratando nuestro servicio de copywriting: trabajamos tanto con marcas personales, como con agencias de marketing, adaptándonos a diferentes exigencias y volúmenes de redacción.

Sea como sea, se trata de un aspecto al que debes prestar atención si quieres que tu proyecto digital sobresalga. 

¿Necesitas ayuda con eso?

¿Quieres contactar con nosotras?

Si lo prefieres puedes directamente escribirnos info@redactorasdigitales.com

 Te responderemos antes de 48 horas (días laborables).