Redacción de contenidos editoriales
¿Cómo redactar contenidos editoriales de calidad?
El contenido editorial es importante porque permite que tus lectores se hagan una idea de los valores, la filosofía y las inclinaciones de tu empresa. Para que sean de calidad, es importante que sigas una hoja de ruta que incluya:
Conocer l público objetivo
Antes de comenzar a escribir es necesario que tengas muy claro para quién lo haces. Esto pasa por un análisis cuidadoso de tu público objetivo y la creación de tu buyer persona, de manera que la tengas en mente al redactar cada palabra.
Investigar los temas relevantes
Para la redacción de contenidos editoriales debes ajustar la planificación de acuerdo con temas que se relacionen de alguna u otra manera con tu negocio. Por mucho que quieras dar tu opinión sobre las últimas novedades en materia de cohetes espaciales, no tendrá demasiado sentido (salvo, claro, que tu empresa sea de viajes al espacio).
Optimización del contenido
Aunque se trate de un editorial, no hay que dejar de lado la optimización SEO para que los buscadores puedan encontrarlo. Usa palabras clave e introdúcelas de manera natural a lo largo del texto, además de en las metaetiquetas, los subtítulos y las imágenes.
Cosas a tener en cuenta al redactar contenido editorial
- Línea editorial: no olvides que estos contenidos son la voz de tu marca, así que asegúrate de que sigan siempre su mismo estilo, desde la forma en cómo te diriges a los lectores hasta los modismos o expresiones habituales.
- Canal: adapta los textos según el medio en el que los publiques, pues no es lo mismo un contenido para web, extenso y bien explicado que uno para Instagram, donde lo más importante es captar la atención.
- Actualidad: mantente al día con las novedades de tu sector y sácale partido con artículos de opinión o informativos en los que puedas demostrar que tú y tu negocio sabéis de lo que estáis hablando, además de aprovechar las búsquedas y la tendencia.